El Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal El Sira (ECOSIRA) es una asociación civil que se fundó el 23 de marzo de 2004 y formalizó su inscripción en la Sunarp Pucallpa en julio de 2005. En diciembre de 2006, ECOSIRA firmó su contrato de administración con el Sernanp. Su domicilio se encuentra en la ciudad de Pucallpa y tiene 5 representaciones descentralizadas en los sectores Gran Pajonal, Pichis, Pachitea, Medio Ucayali y Alto Ucayali.
El Ejecutor de esta reserva representa a 69 comunidades nativas y un caserío ubicados entre 3 regiones, 4 provincias y 11 distritos del país, con quiénes ha venido impulsando la extracción de látex de shiringa, la producción y comercialización de café y el cacao nativo, entre otros. Como Ejecutor, en el marco de la implementación de REDD+ Indígena Amazónico (RIA), en octubre del 2022 el ECOSIRA firmó la adenda de servicios ecosistémicos al contrato de administración de la Reserva e incorporó esta estrategia de ambición climática en el Plan maestro 2023 – 2027 de la RCESR. Instrumento de gestión al que se articula el Plan de vida institucional 2024 – 2028 del Ejecutor, así como su Estrategia de sostenibilidad financiera.
Desde el 2019, el Ejecutor ha implementado pequeños proyectos con el apoyo de fondos provenientes del PNUD, el Fondo Socioambiental del Perú (FSA) y Conservación Internacional (CI).
En lo que respecta a la ANP, la RCESR se creó el 23 de junio del 2001 en beneficio de los PPII Ashaninka, Yanesha y Shipibo – Konibo. Tiene una extensión de 616 413,41 has y se encuentra ubicada en la zona centro oriental del Perú, abarcando territorios de los departamentos Huánuco, Pasco y Ucayali.