ANECAP

ECO ASHANINKA

El Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Ashaninka (ECO ASHANINKA) fue constituido en agosto de 2003 para representar a 22 comunidades Ashaninkas, Matsiguenkas y Kakintes, de los valles de Apurímac, Ene y Tambo, en las regiones de Junín y Cusco. También está integrado por 6 OOII: Central Ashaninka del Río Tambo (CART), Central Ashaninka del Río Ene (CARE), Organización Ashaninka del Río Apurímac (OARA), Organización para el Desarrollo del Pueblo Kakinte (ODPK), Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU) y Federación Ashaninka del Río Ene (FARE).

El 23 de setiembre de 2008 el ECO ASHANINKA firmó con el Sernanp el contrato de administración de la Reserva Comunal Ashaninka (RCASH). Actualmente, su oficina tiene sede en la ciudad de Satipo, en donde comparte local con la Jefatura de la Reserva Comunal Ashaninka. Desde 2014 el ECO ASHANINKA tiene experiencia en la ejecución de fondos de manera directa. En los últimos años, con apoyo de la cogestión de la RCASH, las comunidades socias han impulsado la crianza y manejo de abejas meliponas para la producción de miel, la crianza de mariposas y el aprovechamiento de semillas, entre otras actividades económicas sostenibles.

La RCASH fue creada el 14 de enero de 2003. Cuenta con una extensión de 184 468,38 has y está ubicada en el distrito de Río Tambo en la provincia de Satipo (Junín) y en el distrito de Pichari en la provincia de La Convención (Cusco). En 2021, la UNESCO reconoció a la RCASH como la Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera Avireri-Vraem.

Otros Ejecutores